Su visa humanitaria y de protección
VAWA (Acto de Violencia contra las Mujeres)
Nuestra firma se dedica a ayudar a personas y familias que han sufrido abusos. La Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA, por sus siglas en inglés) fue firmada por el presidente Bill Clinton el 13 de septiembre de 1994 en reconocimiento de la gravedad y el impacto que la violencia doméstica, los delitos y los abusos tienen sobre sus víctimas. Hoy en día, la VAWA ofrece una vía de alivio y beneficios para quienes califican. Nuestros abogados con experiencia lo guiarán a través de este difícil proceso y se asegurarán de que esté bien informado sobre el proceso y de que, si califica, reciba la protección que necesita.
​
T VISA (Victimas de Trafico Humano)
El Congreso de los Estados Unidos creó el estatus de no inmigrante conocido como visa T para aquellas personas que han sido víctimas de trata de personas. Para calificar para esta visa de no inmigrante, las víctimas deben haber sufrido una forma grave de trata de personas. Las formas graves de trata de personas incluyen ser víctima de trata sexual y laboral y debe haber elementos de fuerza, fraude o coerción. Nuestros abogados con experiencia lo guiarán a través de este proceso y se asegurarán de que reciba una evaluación honesta de su caso.
​
U VISA (Victimas de un Crimen)
En el año 2000, el Congreso de los Estados Unidos creó la visa U para no inmigrantes (visa U) para aquellas personas que hayan sido víctimas de una actividad delictiva que cumpla con los requisitos. Para calificar para esta visa de no inmigrante, es imperativo que el solicitante 1) haya sido víctima de un delito que cumpla con los requisitos y 2) haya cooperado con las autoridades en la investigación de dicho delito. Además, es fundamental que el solicitante y su representante demuestren cómo este delito que cumple con los requisitos ha afectado a la víctima. Nuestra firma analizará y evaluará diligentemente su caso y, si cumple con los requisitos, lo guiará paso a paso para obtener su visa U.
